Auditoría de empresas e informes mercantiles

Peritajes arqueológicos: qué son y cuándo se necesitan

Publicado: 21 de febrero de 2023, 12:21
  1. Peritajes
Peritajes arqueológicos: qué son y cuándo se necesitan

Los peritajes arqueológicos son estudios realizados por tasadores expertos para determinar la existencia, importancia y valor de los restos arqueológicos en un área específica. Estos estudios son necesarios cuando se planea desarrollar un proyecto en un área que puede contener restos arqueológicos, como la construcción de una carretera, un edificio o una represa. Los peritajes arqueológicos también pueden ser utilizados para determinar la existencia de sitios arqueológicos en propiedades privadas que se van a vender o utilizar de otra manera.

Desde Alforo, tasaciones y peritajes en Ribeira, le contamos todo lo que necesita saber sobre los peritajes arqueológicos: qué se debe tener en cuenta durante su realización para que ésta sea correcta y qué tipos de peritajes arqueológicos existen según el caso.

Qué aspectos se deben tener en cuenta en todo peritaje arqueológico

En todo peritaje arqueológico, hay una serie de aspectos que es necesario tener en cuenta para que todo salga de la manera correcta. El primero es la metodología, se debe emplear una metodología adecuada para garantizar la precisión y la confiabilidad de los resultados del estudio. Por otra parte, se hace necesario siempre definir el alcance del estudio, incluyendo el área de estudio, el período de tiempo y los objetivos del estudio.

La planificación es también un aspecto de máxima relevancia para asegurar que se cumplan los objetivos del estudio dentro del presupuesto y del tiempo establecidos. No se deben tampoco descuidar los hallazgos y las conclusiones del estudio, por lo que la fase de documentación es otra de las piedras angulares de todo peritaje arqueológico. A lo largo de todo el proceso, se debe cumplir siempre con las normas éticas y legales aplicables en el ámbito arqueológico. Por último, son cruciales las fases de comunicación (mantener una comunicación adecuada con las partes interesadas, incluyendo el personal del proyecto, los arqueólogos, los funcionarios del gobierno y las comunidades locales) y de conservación (tener en cuenta la preservación de los hallazgos arqueológicos para su estudio y su uso en el futuro).

Cuándo se necesita un peritaje arqueológico

A continuación, le contamos los casos más frecuentes en los que, desde nuestra experiencia, sabemos que se hace necesario un peritaje arqueológico:

  • Evaluación de impacto arqueológico, para determinar si un proyecto propuesto afectará a los restos arqueológicos existentes en el área y si es necesario realizar alguna acción para protegerlos.
  • Investigación arqueológica preventiva, realizado antes de iniciar un proyecto para determinar la existencia de restos arqueológicos en el área y para caracterizarlos.
  • Investigación arqueológica de rescate, realizado rápidamente en un área que se va a modificar para recolectar la información arqueológica antes de que sea destruida.
  • Monitoreo arqueológico, realizado durante la ejecución de un proyecto para asegurar que los restos arqueológicos en el área no sean dañados.
  • Estudios de sitio, un estudio extensivo realizado en un sitio arqueológico específico para comprender su historia, estructura y significado.
  • Investigaciones de salvamento, un estudio llevado a cabo en un área donde se espera que haya una alta posibilidad de hallazgos arqueológicos, pero que está amenazado por actividades humanas.

Si desea encargar un peritaje con todas las garantías, no dude en contactar con Alforo, tasaciones y peritajes en Ribeira. Nuestro equipo de tasadores expertos, con amplia experiencia en el sector, estará encantado de ayudarle. Le esperamos.

Noticias relacionadas

Peritaje de coches: ¿cuándo es necesario?

Peritaje de coches: ¿cuándo es necesario?

06/02/2023 Peritajes
El peritaje de coches es necesario fundamentalmente cuando sucede un siniestro con el vehículo. La función del perito es clave cuando se precisa la valoración de los daños acontecidos en el accidente, analizar su gravedad y que las compañías de seguros actúen en consecuencia. Si precisa de un
Peritajes medioambientales: ¿qué son y cuándo se necesitan?

Peritajes medioambientales: ¿qué son y cuándo se necesitan?

31/10/2022 Peritajes
Es probable que el término de peritaje aplicado al ámbito del medio ambiente le resulte desconocido e incluso extraño.  Cada vez somos más conscientes de la importancia de proteger nuestro entorno y también de cómo repercuten negativamente nuestras acciones o errores en la naturaleza. La labor del
Peritajes informáticos: qué son y cuándo deben de hacerse

Peritajes informáticos: qué son y cuándo deben de hacerse

28/07/2022 Peritajes
En pleno 2022 como nos encontramos, cada vez son más los trámites que se realizan a través de Internet. La red de redes ha supuesto un cambio brutal en el paradigma mundial, estando cada vez más presente en todo tipo de tareas, especialmente desde que la pandemia por Covid-19 ha acelerado la
¿Qué es un peritaje y para qué sirve?

¿Qué es un peritaje y para qué sirve?

09/03/2022 Peritajes
El perito es la persona responsable de hacer una valoración sobre un tema del que es experto, generalmente para valorar daños o por motivos económicos. Hay muchos tipos de peritajes en función de aquello que se deba analizar y en Grupo AlForo trabajamos en diversos campos dentro de este sector para