Vive en un edificio que supera los 50 años de antigüedad. No hay daños aparentes, nadie ha comentado nada en la comunidad y, por tanto, todo parece estar en orden. Pero, ¿y si no lo está? Si además su inmueble se encuentra en un municipio con más de 25.000 habitantes, la realidad es tajante al respecto: la Inspección Técnica de Edificios (ITE) es obligatoria. En Grupo alForo, sus especialistas en ITE e IEE en Santiago, A Coruña y Pontevedra, queremos explicarle en este artículo por qué no conviene retrasarla.
La ITE no es un trámite sin importancia
Es una revisión técnica que evalúa la seguridad y habitabilidad del edificio, garantizando que no haya riesgos para quienes lo habitan. Y, aunque a veces parezca que solo sirve para cumplir con la ley, lo cierto es que permite detectar a tiempo problemas estructurales, filtraciones, humedades o deficiencias que se pueden agravar con el tiempo en caso de adelantarse.
En la práctica, la inspección se centra en elementos clave como la estructura, los revestimientos de fachada, la cubierta, los sistemas de saneamiento o las zonas comunes. Nuestros especialistas también revisan aspectos relacionados con la eficiencia energética, ya que un edificio en buen estado no solo debe ser seguro, sino también cómodo y sostenible. Al finalizar, desde Grupo alForo emitimos un informe con el estado del inmueble y, en caso de que se detecten deficiencias, se establece un plazo para subsanarlas.
Evitar esta revisión no solo implica exponerse a sanciones económicas
Dato muy importante: en algunos casos, cuando no se cumple con la normativa, el edificio puede ser declarado no apto para su uso hasta que se realicen las intervenciones necesarias. Es decir, además del riesgo para la salud y la seguridad, se puede llegar a una situación de inhabitabilidad legal que afecte a todos los propietarios.
Otro aspecto importante es la periodicidad. Una vez superada la primera ITE, el plazo para las siguientes dependerá de la comunidad autónoma y de las características del edificio, pero suele situarse entre los 10 y los 15 años. En el caso de que confíe en nosotros, realizaremos un estudio personalizado para que sepa con certeza cuándo debe realizarse y en qué condiciones.
¿Y el coste de una ITE o IEE?
Dependerá del tamaño del edificio, su estado de conservación y otros factores como su ubicación. Lo que sí podemos garantizarle por nuestra parte es un presupuesto ajustado y transparente y la tranquilidad de trabajar con técnicos cualificados: arquitectos e ingenieros con experiencia en inspecciones en toda Galicia.
Si su edificio tiene más de 50 años, no se la juegue. Contacte con nosotros hoy mismo y nos encargaremos de todo: desde la revisión técnica hasta la emisión del informe.